Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Quattrocento

La anunciación (Quattrocento)

Imagen
  LA ANUNCIACIÓN La Anunciación es una obra del pintor Fra Angélico realizada entre los años 1425 y 1426. La técnica usada en este cuadro es temple y oro sobre tabla. Tiene un tamaño de 194 centímetros de alto y 194 de ancho. Pertenece al Quattrocento, que comprende todo el siglo XV. Actualmente se encuentra en el Museo del Prado, en Madrid.   Originalmente estaba en la Iglesia de Santo Domingo, en Fiésole. El tema que trama esta obra es típico en el arte cristiano. Se representa una escena en la que el ángel Gabriel aparece frente a la Virgen. En este caso aparece el ángel Gabriel con los brazos cruzados e hincando una rodilla, como una reverencia. En frente aparece la virgen sentada con los brazos cruzados como el ángel y ligeramente inclinada, devolviendo el respeto. Se encuentran bajo un marco arquitectónico de la época, una bóveda, con arcos de medio punto que descansan sobre columnas de orden compuesto. A la izquierda podemos observar otra escena típica del...

Caza en el bosque (Quattrocento)

Imagen
  CAZA EN EL BOSQUE, PAOLO UCCELLO 1. IDENTIFICACIÓN, LOCALIZACIÓN. Clasificación Esta obra titulada “Caza en el Bosque” y también conocida como “Caza nocturna”, es del artista florentino Paolo Uccello. Este artista, nacido en 1379 se formó en el taller del escultor florentino Lorenzo Ghibert, aprendiendo así de este. Esta obra está datada en el año 1470, perteneciendo así al arte renacentista temprano, al Quattrocento, y siendo de la misma forma una de las últimas obras de Uccello, “La caza en el bosque” se trata de una pintura al temple y aceite en panel, que en la actualidad se encuentra situada en el museo Ahsmolean, en Oxford, Reino Unido. Respecto al origen y al género de esta obra, algunos historiadores creen que representa una cacería realizada por Lorenzo de’Medici, un noble italiano; otros historiadores afirman que la obra ilustra una desconocida novela o que incluso, únicamente es un ejercicio de perspectiva matemática. Además de que esta obra se trata de una ...

Iglesia del Santo espíritu (Quattrocento)

Imagen
  IGLESIA DEL SANTO ESPÍRITU Nos encontramos ante una de las obras que mejor resume el pensamiento arquitectónico de Brunelleschi (quien es uno de los grandes arquitectos del Renacimiento), además de que también se puede considerar como su obra más completa. Los elementos más característicos de la obra son la sencillez y elegancia de la fachada. El templo fue proyectado en el año 1434, sin embargo, las obras no se iniciaron hasta 1444, dos años antes de la muerte del arquitecto. Salvi de Andrea concluyó la iglesia. La cúpula terminó por cerrarse en el año 1484. El edificio se alzó en el mismo lugar donde estuvo una antigua iglesia agustina del siglo XIII (Florencia), y tuvo un papel fundamental en la historia de la ciudad, ya que prestó su nombre al barrio de “Oltrarno”. Se trata de una iglesia que sigue el modelo de San Lorenzo, es decir, que la iglesia presenta una planta de cruz latina de tres naves y capillas laterales, contando con crucero y una cabecera de planta central....

El festín de Herodes (Quattrocento)

Imagen
  EL FESTÍN DE HERODES   “El Festín de Herodes” es un bajo relieve esculpido en bronce perteneciente al estilo renacentista, más concretamente a la primera mitad de la etapa del Quattrocento. Es una obra de Donatello di Niccolò di Betto Bardi, más conocido como Donatello; y se encuentra en el Baptisterio de Siena, decorando parte de la pila bautismal, por haber sido elegido en 1423 para colaborar en aquella obra. Representa una escena de la Biblia y se llevó a cabo desde 1423 hasta 1427. Hoy en día continúa en su lugar original, algo extraño dado el valor que tiene, pero se conserva en buen estado aparente. DESCRIPCIÓN En la presente obra se muestra un episodio bíblico del evangelio de San Mateo y San Marcos; se presenta la escena del festín de Herodes, en la que la cabeza de Juan Bautista es traída ante el rey Herodes en una bandeja, porque había sido previamente encerrado por él por incitación de su amante, que era la mujer de Herodías; el hermano de Juan Bautista...