La anunciación (Quattrocento)

 

LA ANUNCIACIÓN

La Anunciación es una obra del pintor Fra Angélico realizada entre los años 1425 y 1426.

La técnica usada en este cuadro es temple y oro sobre tabla. Tiene un tamaño de 194 centímetros de alto y 194 de ancho.

Pertenece al Quattrocento, que comprende todo el siglo XV. Actualmente se encuentra en el Museo del Prado, en Madrid.  Originalmente estaba en la Iglesia de Santo Domingo, en Fiésole.


El tema que trama esta obra es típico en el arte cristiano. Se representa una escena en la que el ángel Gabriel aparece frente a la Virgen.

En este caso aparece el ángel Gabriel con los brazos cruzados e hincando una rodilla, como una reverencia. En frente aparece la virgen sentada con los brazos cruzados como el ángel y ligeramente inclinada, devolviendo el respeto.

Se encuentran bajo un marco arquitectónico de la época, una bóveda, con arcos de medio punto que descansan sobre columnas de orden compuesto.

A la izquierda podemos observar otra escena típica del arte cristiano, la expulsión del paraíso de Adán y Eva.

La escena de Adán y Eva siendo expulsados del paraíso representa el ciclo de la pérdida, y la escena de María y el ángel Gabriel representa la salvación del hombre.



Destacan los colores de este cuadro ya que, aunque no hay mucha variedad, los colores son muy brillantes y llamativos. Por ejemplo, el rosa del vestido del ángel o el amarillo del pelo del ángel y María. También destaca el azul intenso del vestido de María que, junto a la bóveda del mismo color, recuerdan al arte Gótico.

La luz tiene mucha importancia en esta obra ya que no tiene luz natural, pero la artificial está proporcionada directamente por el sol, creando un rayo hasta la Virgen.

También llama la atención el detallismo de esta obra. Se puede apreciar en las alas del ángel y sobre todo en el jardín, donde todas las flores están dibujadas una a una cuidando todos los detalles.


La anunciación fue un encargo para la Iglesia de Santo Domingo de Fiésole y su intención es reforzar la fe e influir en los creyentes.

Está considerada una de las primeras obras maestras de Fra Angélico. A pesar de que había realizado varios trabajos antes de llegar a Florencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cristo atado a la columna (Barroco español)

El Soplón, el Greco (El Manierismo y el Greco)

El festín de Herodes (Quattrocento)