Venus, Adonis y Cupido (Barroco italiano)

 

VENUS, ADONIS Y CUPIDO, Annibale Carracci


Nos encontramos ante una obra que se encuadra dentro del estilo barroco italiano, movimiento cultural con extensión en todos los géneros del arte. Este estilo alcanza su apogeo entre finales del siglo XVI y mediados del siglo XVIII. El autor de la obra es Annibale Carracci, nacido en Bolonia Enel año 1560. La obra “Venus, Adonis y Cupido” se realizó hacia el 1590, y actualmente se encuentra en el Museo del Prado en Madrid. Se trata de un óleo sobre lienzo, de unas dimensiones de 212 cm de alto, y 268 cm de ancho.


La escena tiene sus orígenes en las Metamorfosis de Ovidio (libro X), una de las fuentes mitológicas más importantes para los artistas de la época. La escena se resume en que, Venus (diosa romana del Amor y la Belleza), es herida con una flecha por su hijo Cupido, lo que hace que se enamore perdidamente de Adonis. Esta historia de amor acaba con la trágica muerte del héroe.

En un primer plano, Venus se gira desnuda hacia Adonis marcando una potente diagonal con su cuerpo, mientras que cupido mira al espectador y señala la escena de amor. Adonis se representa junto a su perro, interrumpido por la diosa. La escena transcurre en un paisaje natural.

Un claro ejemplo de las diferentes influencias que Annibale Carracci recibió y reinterpretó durante su vida son la composición y técnica de la obra. El fondo del paisaje y la luz el atardecer enlaza con el cromatismo veneciano y la producción de Tiziano, mientras que el clasicismo de las figuras lo desarrolló el artista a partir de la escultura greco-romana y la obra de Rafael y Miguel Ángel. De esta manera, el artista ha logrado sintetizar en una sola obra todas las tendencias de la pintura anterior.  También se conservan varios bocetos previos a la obra final en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en la Galleria degli Uffizi en Florencia, y en el British Museum en Londres.

Gracias a las radiografías de las obras, hemos descubierto una de las modificaciones más interesantes de la pintura en esta obra, la cual afecta a la cabeza de Adonis. El autor primero pintó una cabeza que miraba al espectador. Más tarde corrigió su posición, hasta colocar el rostro casi de perfil, dirigiendo la mirada a Venus. Con este cambio consiguió concentrar la atención en la pasión surgida entre los dos amantes.

La obra está considerada como la obra maestra del que es el menor y más reputado de la familia Carraci. Debido a su gran fama, la obra fue adquirida por el rey Felipe IV en 1664.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Soplón, el Greco (El Manierismo y el Greco)

Cristo atado a la columna (Barroco español)