Teatro de Epidauro (Grecia)
TEATRO
DE EPIDAURO
El Teatro de
Epidauro se trata de un monumento construido en piedra, datado entre los años
400 a.C. y 301 a.C. que pertenece al arte griego, concretamente al período
helenístico. Se encuentra en la ciudad de Epidauro.
Este teatro
fue diseñado y construido por el arquitecto y escultor griego Policleto de
Argos o Policleto el Joven.
Destaca por
ser el teatro más grande de toda Grecia y por estar considerado el teatro más
antiguo y perfecto que ha tenido Grecia en cuanto a la acústica y la estética.
El teatro es
un edificio social y cívico que siempre estuvo relacionado con festivales y
rituales de carácter religioso.
Formaba
parte del santuario de Asclepio, el dios de la medicina, que además del teatro
tenía templos dedicados a Apolo, a Artemisa y a otros dioses.
Su finalidad era representar tragedias y comedias, lo que lo convertía en un gran transmisor de la cultura helena.
Está
compuesto por un pasillo central que va de lado a lado y divide la cave en dos
zonas. La zona superior tiene 22 sectores divididos por 23 pasillos y la zona
inferior está dividida en 12 sectores separados por 13 pasillos. En total tiene capacidad para unas 15000
personas.
Sigue las
características de la estructura tripartita, las partes de este teatro son la orchestra,
la cavea, la escena y el proscenio.
La orchestra
tiene forma circular y era donde se bailaba, recitaba o cantaba.
La cavea
corresponde a las gradas, donde se sentaba el público. Gracias a la increíble
acústica de este teatro, desde la última fila se podía escuchar perfectamente
lo que se decía en la orchestra, aunque estén hablando en voz baja.
La escena o
skené es una superficie alargada y estrecha situada junto a la orchestra. Era
por donde aparecían los actores.
El proscenio
es la separación entre la escena y la orquesta. Es la zona más cercana al
público, donde se actuaba. Estaba decorada con columnas y estatuas.
Este período
comienza a partir de la mitad del siglo IV a.C., con nuevas influencias
artísticas traídas de Oriente y Occidente debido a la expansión de Alejandro
Magno.
Coincide con
una gran crisis económica, social y cultural, que lleva a buscar nuevas formas
de expresión artística, eliminando los principios estéticos del clasicismo.
La obra de
Policleto tiene algunas características que recuerdan al clasicismo como el
empleo de la geometría, pero sobre todo tiene rasgos del período helenístico
como el exceso de decoración o el gran tamaño, lo que crea una escena muy
lujosa.
Para los
griegos el teatro representa un icono nacional ya que fue en el Teatro de
Epidauro donde Grecia proclamó su independencia del Imperio Otomano en el año
1.822.
Comentarios
Publicar un comentario