Placa perforada del Rey Ur-nanshe (Mesopotamia)
La Estela o Placa de Ur-Nanshe
es una obre de autor desconocido perteneciente al Período Sumerio, a mediados
del III milenio. Está recogida dentro de la escultura mesopotámica. Destaca el
agujero propio de todas las placas perforadas, cuya finalidad era ser colgadas
en espacios públicos y en las paredes de los templos, dependiendo de la
intención y del contenido. En este caso, esta Estela fue creada con la
intención de estar colgada en un templo ya que el contenido de la obra
representa un rito sobre la construcción y consagración de los templos.
Se trata de un bajorrelieve
figurativo dividido en dos registros. El registro superior muestra al rey
Ur-Nanshe llevando sobre su cabeza una cesta llena de ladrillos para la
construcción del templo, que simboliza la función constructiva del rey. En la
parte derecha aparece el resto de la familia real, con los brazos en posición
orante. En el registro inferior se muestra al rey con una copa en las manos, rodeado
de su familia, probablemente celebrando la construcción del templo.
En los dos registros el rey
aparece con un tamaño mucho mayor que el del resto de su familia, representando
su grandeza (ley de jerarquización). También se puede apreciar la ley de
frontalidad, ya que todos los torsos están de frente, pero la cabeza y las
piernas están de perfil. Otra característica de esta época y de esta obra es la
isocefalia, que representa a todos los personajes con la misma cara.
Comentarios
Publicar un comentario