Máscara de Agamenón (Prehelénico)

 

MÁSCARA DE AGAMENÓN

La máscara de Agamenón es una máscara funeraria que data entre los años 1550 a.C. y 1500 a.C. Pertenece al arte micénico, dentro del arte prehelénico.


Actualmente está expuesta en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas junto con el resto de los objetos extraídos, pero también se puede ver una copia en el Museo Arqueológico de Micenas.

Fue encontrada por el arqueólogo Heinrich Schlieman en el año1876, en la acrópolis de Micenas, en Grecia.

Heinrich supuso que el cuerpo sobre el que se encontraba esta máscara era del Rey Agamenón y por eso se conoce como Máscara de Agamenón. Tiempo después se realizaron estudios que confirmaban que la máscara no pertenecía a Agamenón ya que había sido fabricada aproximadamente 300 años antes de que este naciera. Aun así, la máscara sigue manteniendo ese nombre.

 

Esta obra está hecha de oro y tiene unas dimensiones de 26 cm x 26,5 cm. Se trata de la representación de un rostro de hombre, con barba y los ojos cerrados.

Las características principales de esta obra son el intento de representar un rostro masculino concreto y además hacerlo de la manera más realista posible. También destaca la Ley de Simetría que hace que los dos lados de la cara sean prácticamente idénticos.

La técnica usada es la del repujado, mediante la cual se va dando forma a una fina lámina de metal, en este caso de oro, hasta conseguir que tenga el aspecto deseado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cristo atado a la columna (Barroco español)

El Soplón, el Greco (El Manierismo y el Greco)

El festín de Herodes (Quattrocento)