La Pirámide de Djoser (Egipto)
LA PIRÁMIDE DE DJOSER️
La Pirámide de Djoser se encuentra situada dentro de un complejo funerario en la necrópolis de Saqqara, al sur de la ciudad de Menfis. Fue creada por el que se considera el primer arquitecto de la historia, Imhotep; hacia el 2650 a.C. Es el primer cenofiato real y sirvió de prototipo para Las Pirámides de Guiza.
Dentro del amplio complejo funerario, el cual se distribuye como un espacio rectangular amurallado; se encuentra en el centro de este dejando delante, un patio donde se celebraban jubileos y detrás otro patio en el que se encuentra la escultura de “el Serdab”.
El punto de partida
de esta pirámide era la mastaba principal, construida en piedra caliza con las
paredes exteriores ligeramente inclinadas; esta parte es la que consideramos
esencialmente el templo original.
Consta de seis
mastabas, una encima de la otra de mayor a menor tamaño según se asciende en
altura dando así esa imagen escalonada. Este fenómeno se conseguía recubriendo
el borde con 2 metros de ancho y haciendo más bajo el anterior a cada nivel que
subía.
Primero se construyeron tres
pisos y más tarde se diseñó un esquema con otros tres más.
Por otro lado, hacia
abajo 11 pisos subterráneos que llegaban a alcanzar una profundidad de 32
metros. El pozo principal estaba destinado a los restos del faraón, porque era
la figura más importante, por lo tanto está más arriba; y a continuación , los
pozos descendentes se reservaban a la mujer y los hijos.
La construcción fue secuencial, por lo que no hubo interrupciones prolongadas en ningún momento.
Por último se recubrió con una caliza de distinta naturaleza (caliza blanca de tura) que tenía un grano más fino, por tanto quedaba la superficie más lisa con la intención de crear el conjunto de las seis mastabas dando lugar a una única pirámide.
Actualmente está en estado de
rehabilitación tras el período de crisis de Egipto por las revueltas de la
Primavera Árabe, y el inminente estado
de dejadez del yacimiento; por lo que ha descendido considerablemente el
turismo.
Comentarios
Publicar un comentario