El foro de Trajano (Roma)

 EL FORO DE TRAJANO 


Es bajo el reinado de Trajano cuando se construyó el mayor Foro de todo el Imperio romano, el “Forum Traiani”. Con el dinero obtenido con la victoria sobre los dacios, Trajano encargó al arquitecto Apollódoros la realización de este monumental conjunto, el cual fue inaugurado en el año 113 d.C.


Construido al este del Foro de Augusto, el arco triunfal de su entrada daba paso a un gran patio rodeado de columnas y en cuyo centro se erigió una estatua ecuestre del emperador. Adyacente al lado menor este del patio y transversalmente, se levantó la Basílica Ulpia, dotada de 5 naves separadas por columnas y rematada en sus extremos con hemiciclos.

Tras la Basílica se erigió una enorme columna conmemorativa del triunfo sobre los dacios, estando flanqueada por dos bibliotecas, una dedicada a la cultura griega y otra a la latina. Completando el conjunto del Foro y comunicados con éste mediante una calle pública, al noroeste se construyeron los Mercados de Trajano, una serie de tiendas y almacenes realizados en ladrillo y a partir de arcos de descarga y bóvedas de hormigón. El aspecto de Roma tomaba así el carácter monumental adecuado a la realidad y al poder de su Imperio.

Los Mercados de Trajano constituyen un enorme complejo de edificios. Fue construido entre los años 107 y 110 d.C. El arquitecto de tan ambicioso proyecto fue Apolodoro de Damasco, gran arquitecto que sirvió al emperador Trajano. Estos mercados son considerados como el primer Centro Comercial cubierto de la historia. El complejo se extendía más allá del actual yacimiento arqueológico, llegando hasta zonas en las que ahora hay edificios modernos. Los Mercados de Trajano están separados del Foro por un camino y tienen una forma semicircular que se extiende por seis niveles de altura.

Los edificios están separados entre ellos por un antiguo camino, al que más tarde se le conocería como la “vía Biberatica”. Estos mercados constituyen un sistema arquitectónico que utiliza la técnica de construcción del ladrillo, y aprovechan todos los espacios disponibles de la colina. Existen muchas conexiones internas entre los distintos niveles. La función comercial que se le atribuyó al complejo había sido puesta en correlación con las preocupaciones de Trajano con respecto a la precaria situación de la ciudad; los Mercados de Trajano eran interpretados como punto final de un gigantesco sistema de abastecimiento de la capital.

Es importante destacar que existe un museo de los Foros Imperiales, el cual fue inaugurado en el 2007. Este museo trata de ilustrar la arquitectura antigua de los Foros Imperiales, así como su decoración arquitectónica y escultórica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cristo atado a la columna (Barroco español)

El Soplón, el Greco (El Manierismo y el Greco)

El festín de Herodes (Quattrocento)