Ayuntamiento de Bruselas(Gótico)

 

AYUNTAMIENTO DE BRUSELAS

El Ayuntamiento de Bruselas es una construcción civil de estilo gótico (algunos especifican de tipo profano y brabante), ubicada en la Grand Place en la ciudad de Bruselas, capital de Bélgica.


 Fue diseñada y edificada durante la primera mitad del siglo XV, por varios arquitectos como Jacob van Thienen, que se encargó del ala izquierda, la cual se comenzó a construir en 1402. Por otro lado, Guillaume de Voghel se centró en el ala derecha iniciando su creación en 1444, y en 1452 construyó el Aula Magna. Al tratarse de artista distintos, el cambio supuso ciertos desajustes de simetría visibles en la fachada (en el ala derecha, la última ventana está por la mitad).

La torre, sin embargo, fue obra del último arquitecto que intervino en el ayuntamiento, Jan van Ruysbroeck. Diseñó la piedra octogonal que colocaría Carlos el Atrevido en 1499, como el comienzo de su construcción. Se acabó de construir en 1455”.

 

DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS

Exterior

El Ayuntamiento al ser de estilo gótico tiene una altura colosal de 97 metros, soportada por arbotantes para poder sujetar tales magnitudes, dispone de una decoración rica y abundante, que se puede ver perfectamente en las tres plantas en las que está dividido. La planta inferior, donde se encuentra el porticado el cual se utilizaba para el mercado; la segunda planta que consta de una hilera de ventanas alargadas muy características del estilo gótico, por las cuales entraba una gran cantidad de luz que ilumina la parte interior; y la última planta es la que compone el tejado, construido a dos aguas, de gran tamaño y algo de desnivel por la ya comentada anteriormente, descompensación y asimetría, disponía también de una serie de buhardillas perforadas con lucernas.


Tenemos una visión resumida de estas tres plantas en la fachada, que consta además de 150 estatuas representantes de nobles, santos y figuras alegóricas repartidas en varias filas. Aunque las originales se encuentran en el Museo de Bruselas, en la misma plaza (Grand Place), fueron sustituidas por copias; y también dispone de tracería.

Al verla de frente, también nos damos cuenta de la asimetría tan evidente entre el ala izquierda y derecha; es un simbolismo con la alquimia de la Grand Place. El ala izquierda está compuesta por 11 arcos, 12 contando el del campanario. Esto alude a la alquimia húmeda, dividida en 12 etapas.  Además, esta ala tenía una escalinata de piedra decorada que daba a la entrada principal del antiguo edificio, llamada la Escalera de los Leones.

El ala derecha sin embargo solo se componía por 6 arcos, 7 contando el del campanario; estos hacen referencia a la alquimia seca, dividida en 7 etapas. Otra evidencia de la asimetría en esta ala es la última ventana que está construida a la mitad, que ya hemos mencionado antes.

Por último, la torre central que tiene una gran influencia de la arquitectura sacra en esta, la arquitectura civil; y se eleva justo ahí para reforzar y respetar el pórtico de la torre original. La parte baja de la atalaya está rematada por cuatro torrecillas libres. La parte superior consta de tres pisos transparentes y está rematada con una aguja calada con tracería. Justo en la punta está la estatua del patrón de Bruselas, es el arcángel San Miguel venciendo al dragón, que se diferencia de San Jorge por sus alas tan características. Aunque por fuera es dorada, está esculpida en cobre y mide 4 metros. Fue creada por el Maestro Maarten van Rode en 1445.

En 1695, durante el mandato del Duque de Villeroy, el ejército francés bombardeó el ayuntamiento, y solo se salvaron las paredes exteriores y la torre, se reconstruyó con otras dos alas traseras, en forma de “L” y se quedó así una forma trapezoidal en la parte baja, y en la parte alta, forma octogonal.


 

Interior

La parte interior de edificación consta de un patio interior (ver en la imagen de la planta) que tiene 2 fuentes magníficas, y fue construido por Corneille van Nerven en 1712.

Por otro lado, el interior gótico diseñado por el arquitecto Víctor Jamar en 1868, con el estilo de su mentor Viollet-le-Duc. Las salas se encuentran llenas de tapices, esculturas y pinturas que representan temas de historia local y regional, que tienen una gran importancia; un claro ejemplo es la Sala de los concejales, en su interior encontramos tapices del siglo XVIII, en los que está bordada la historia del rey Clodovedo.

 

OBJETIVOS PRINCIPALES

Toda esta obra arquitectónica fue creada con la intención de simbolizar y reafirmar el poder político y autogobierno; fue el elemento de poder y el medio de propaganda en su máximo esplendor.



Sus magnitudes son tales y su decoración es tan rica, abundante y meticulosa porque era un momento de crecimiento y esplendor económico, y así lo dejaron representado para siempre.


ACTUALIDAD Y DATOS CURIOSOS

Este edificio además de utilizarlo las autoridades municipales en su momento albergó hasta 1795 los Estados de Brabante. En 1830, durante la Revolución Belga, sirvió como sede provisional del gobierno.

Hoy en día se utiliza como lugar de bodas y casamientos para los brunelenses, y es muy típico que se asomen a los balcones, lo cual es muy curioso, porque a diferencia de lo que mucha gente cree al verlos asomados, que son los reyes de Bélgica, son simplemente unos recién casados.

Añadir como un dato bastante curioso es la leyenda que se cuenta sobre el arquitecto se suicidó desde lo alto de la torre al darse cuenta del error de simetría y descompensación en la fachada de esta construcción. Aunque actualmente poca gente cree eso ya, pero se cuenta como una leyenda típica del ayuntamiento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cristo atado a la columna (Barroco español)

El Soplón, el Greco (El Manierismo y el Greco)

El festín de Herodes (Quattrocento)